jueves, 16 de junio de 2011

Un reo de muerte.

  • Estructura 
Se divive en tres partes.
- Presentación del crítico,y tema del que va hablar: Larra cuenta que antes era crítico del teatro pero que ahora es crítico de teatro social. El compara ese mismo teatro con la vida real, y establece distintas semejanzas y diferencias: “el teatro es una invención creado para divertirnos, en cambio la realidad todo es fruto de la vida real.” También nos habla de la política con su orden y desorden. Larra se opone a los absolutistas.Y finaliza poniendo un trozo de un poema o mejor dicho,un verso romántico de Espronceda.
- Crítica del tema de la pena de muerte:  Diversos contrastes entre los que destacamos uno: “la pena de muerte es tan frecuente como las personas que van por la calle vendiendo sus alimentos”, con esto lo que nos quiere decir Larra es que la pena de muerte está entre todos los habitantes españoles, y también nos dice la plaza dónde se producirán las ejecuciones.Contraste con los distintos ámbitos religiosos. Escribe a los reos durante su estancia en la cárcel.
- Secuencia de la muerte en público del reo: El camino del reo encima de un burro hacia la plaza allá donde va a morir. Durante este camino los habitantes acuden para devorar el último dolor del hombre. Larra dice que no quiere criticar el orden, es decir, que no quiere criticar a la pena de muerte. Añade esta cita para despistar  y seguir con su crítica. El último párrafo describe la crueldad de la muerte del pobre reo,así, la sociedad va a hacer bien matando a alguien que ha hecho mal matando a otro.

  • Tema,subtemas
Quizás puede ser el rechazo de la pena de muerte, ya que el no está de acuerdo con eso. Larra critica primeramente a toda la sociedad en general, en concreto el hecho de vivir en un espectáculo.También critica la censura o falta de libertad a la que están sometidos en esta época, utilizando como recurso la ironía. Pide a los lectores que no le pidan más porque si no censuraran su obra, pero al mismo tiempo esta criticando la sociedad.

  • ¿Qué piensa Larra sobre la pena capital, vigente en su tiempo?
 Larra no está a favor de la pena de muerte, piensa que es un ataque hacia los derechos de los humanos,y que no hay que matar a un hombre por matar a otro, si están haciendo lo mismo,por eso la sociedad no la ve muy normal. Tampoco entiende a la gente que vaya a ver eso. Pero él solo piensa en que dios le ayude.

  • ¿Análisis ensayístico o anécdota costumbrista?
 Este texto se caracteriza por ser ensayístico, ya que se utiliza mucho los cultismos y requiere un poco más de atención de lo habitual para entenderlo, y está lleno de críticas e ironías por todas partes.
Cuando le preguntan que quien va y el le dice "¡Pobrecillo!"

  •  En cuántos países está hoy en vigor la pena de muerte para algún delito? 









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario